RITE presente en la quinta edición de “Modo Compliance”
Se trata del evento anual sobre ética y compliance que organiza YPF S.A. y del que participan expertos nacionales e internacionales en la temática. La jornada se realizó el 28 de agosto en el auditorio Jacarandá de la sede de YPF S.A.
En esta oportunidad, Carina Larocca, directora de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción (OA), participó del panel “Acción Colectiva para la Integridad”, en el que abordó la experiencia del Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE) como ejemplo de acción colectiva, del cual participaron -junto a la OA y otros organismos del Estado con competencias en la temática- empresas, cámaras empresariales, organizaciones de la sociedad civil, expertos e instituciones académicas.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del Presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, quien luego de reseñar los importantes avances registrados por YPF en el último año, resaltó los valores de la empresa y la importancia que se asigna a la integridad en sus actividades y procesos diarios, destacando el lema del encuentro: “valoramos los negocios, no negociamos los valores”.
Durante su intervención, Larocca recordó que para el desarrollo del RITE se realizaron más de siete mesas de trabajo y se recibieron alrededor de 500 aportes a las propuestas presentadas por la OA, aportes que no sólo se limitaron al diseño de la plataforma sino también a su alcance e impacto. Y concluyó: “en virtud de esto, RITE se transformó en una mejor herramienta y se fomentó su apropiación por parte de sus destinatarios”
Destacó, además, que el desarrollo e implementación del Registro se inscribe en el cumplimiento de una de las misiones institucionales de la OA, que es la de diseñar e implementar políticas de integridad, destacando que estas no pueden agotarse en lineamientos, acciones o medidas sobre el sector público, sino que deben proyectarse también sobre el sector privado, con el que aquel interactúa. En tal sentido señaló al RITE como un ejemplo exitoso en este sentido.
En cuanto a las características de la plataforma, la funcionaria explicó que el RITE permite que las empresas y entidades desarrollen, mejoren y registren sus programas de integridad e intercambien buenas prácticas en un ambiente transparente. Es de adhesión gratuita y voluntaria y puede ser utilizado por grandes estructuras, así como por empresas pequeñas y medianas, asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas.
Asimismo, refirió que el Registro contribuye a acreditar el cumplimiento de la exigencia impuesta por la Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, de que las empresas que contraten con el Estado nacional en operaciones de gran relevancia económica cuenten con programas de integridad, pero que su valor no se agota en este cometido instrumental, sino que va mucho más allá, pues contribuye a la creación de una cultura de integridad en las empresas.
Respecto a la situación actual de la plataforma, destacó que el RITE inició su camino en 2022, con alrededor de 25 empresas pioneras, entre ellas YPF S.A., y que actualmente cuenta con más de 500 empresas registradas, de las cuales un 80 por ciento son micro, pequeñas y medianas. Esto demuestra el impacto de la plataforma, pues no todas estas empresas contratan con el Estado nacional en grandes transacciones, sino que usan la herramienta para incorporar las políticas de integridad en su propia operatoria lo que, además, tiene una incidencia positiva muy importante en lo reputacional, en el fortalecimiento de la confianza de socios y clientes y en la atracción de inversiones.
Finalmente, Carina Larocca manifestó que esta visión de la interacción necesaria con todas las partes interesadas se mantiene en la actualidad, ya que la OA constantemente interactúa con los usuarios de la plataforma a través de comunicaciones, consultas, encuestas, programas de capacitación, etc. Y también con la ciudadanía, que puede acceder a quienes resultan usuarios del Registro y conocer el nivel de avance de sus programas de integridad.
La Directora compartió el panel junto con Leandro Arreagada Palma, regional manager para América Latina de Alliance for Integrity; Santiago Wortman Jofre, director de Asuntos Financieros y Empresariales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y Martín Zapata, Academic Programmes senior officer de la Academia Internacional Anticorrupción (IAACA).