La Oficina Anticorrupción participó de la 10ª Sesión de la Semana Regional de Integridad Empresarial en América Latina
La Oficina Anticorrupción participó en la 10ª Edición de la Semana Regional de Integridad Empresarial en América Latina, organizada por la iniciativa global Alliance for Integrity, que tuvo lugar en Buenos Aires, entre el 3 y el 7 de noviembre de 2025.
La apertura de la semana regional se realizó en el Centro Cultural Recoleta y contó con las palabras iniciales del Titular de la Oficia, Alejandro Melik, quien destacó la importancia de un abordaje integral del fenómeno de la corrupción que, a la par de las medidas sancionatorias, prevea políticas preventivas tanto sobre el sector público como el privado, medidas destinadas a generar relaciones intersectoriales íntegras que fortalezcan el desarrollo económico de las naciones.
Asimismo, dieron la bienvenida a los visitantes de los distintos países, autoridades del Gobierno y de la Oficina de Integridad Pública de la Ciudad de Buenos Aires, de la iniciativa de Naciones Unidas Pacto Global, de Alliance for Integrity y de su Hub Nacional, la AHK Cámara Argentina Alemana.
La OA co-organizó junto a la Oficina de Integridad de la Ciudad de Buenos Aires, el side event “Transformando el Sector Público para Fortalecer la Integridad Empresarial”, que tuvo lugar el 6 de noviembre en la sede de la AHK Cámara Argentina Alemana.
En dicha actividad, la Directora de Planificación de Políticas de Transparencia, Carina Larocca participó del Panel “Acciones para fomentar la integridad empresarial desde la contratación pública”, junto a la Jefa de Prevención de Quito Honesto, Fátima Flores y la Directora de Integridad Pública de la Contraloría General de la República del Paraguay, Emilce Noemi Gaona. La moderación estuvo a cargo de Diego Carmona, Titular de la Oficina Anticorrupción de la provincia de Chubut.
Allí la OA destacó las distintas iniciativas que ha impulsado en línea con el lema propuesto, entre ellas, su experiencia con el Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE), destacando su aporte como herramienta para fortalecer la integridad en el sector privado y promover relaciones más transparentes, así como la necesidad de que esta plataforma se sustente en una verdadera política pública que exceda el mero cumplimiento formal.
Finalmente, y dado que desde 2025 la Oficina Anticorrupción integra el Advisory Group de Alliance for Integrity, participó del encuentro regional de cierre realizado el día viernes 7, donde se trabajó en la visión de esta iniciativa y los ejes para su trabajo futuro.