El RITE se consolida como herramienta federal e interinstitucional
Durante el mes de noviembre se llevaron a cabo actividades que permitieron profundizar el trabajo de federalización del Registro y la articulación interinstitucional
Como parte de su plan de trabajo, la Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia a cargo de la Dra. Carina Larocca ha realizado durante el 2024 una serie de actividades interinstitucionales con el fin de visibilizar las ventajas del Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE) y promover su utilización entre organizaciones y profesionales del compliance.
En este sentido, entre otras actividades, en el mes de noviembre se llevaron a cabo dos encuentros virtuales, modalidad que permitió la llegada de esta acción a provincias del interior del país.
Es el caso del encuentro denominado “Integridad y transparencia: un compromiso público-privado”, organizado en conjunto entre la Oficina Anticorrupción, el Colegio de Abogados de San Juan, el Laboratorio de Transparencia e Integridad de la Universidad de Mendoza (LabTIUM) y el Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), que tuvo lugar el 14 de noviembre pasado.
Al mismo asistieron profesionales matriculados del Colegio de Abogados de San Juan y representantes de otras entidades y empresas de ambas provincias. Luego de que la Directora de Planificación de Políticas de Transparencia de esta Oficina expusiera sobre el objeto, las características, funcionalidades y beneficios del RITE, Carolina Ferri, Country Head Ethics, Risk & Compliance Head de Novartis Argentina y Mariana Regueira, Directora del Centro de Integridad Corporativa en la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana – AHK Argentina y responsable de la iniciativa de Alliance for Integrity, compartieron con los participantes sus experiencias como usuarias del Registro y el uso que le dan a la plataforma.
Por otra parte, el miércoles 20 de noviembre, el Consejo Profesional de Ingeniería Civil (CPIC) llevó a cabo la XII Jornada de Ética y Lucha Anticorrupción (ELAC), un evento que se ha consolidado como un espacio clave para reflexionar sobre la transparencia y los valores éticos en el ámbito de la ingeniería. Del mismo participaron Andrés Bertona y Franchesca Mata Guzmán, asesores especializados de la DPPT, quienes expusieron sobre los aspectos esenciales de las políticas de integridad en el ámbito empresarial y su articulación con RITE, y compartieron con los asistentes la experiencia de usuarios e interesados en la plataforma para integrar diferentes miradas sobre esta temática.
La participación de la OA en este evento tuvo relevancia debido al rol del CPIC como actor destacado del ámbito empresarial, en línea con el interés de nuestra institución en desarrollar acciones conjuntas de sensibilización y capacitación, destinadas a destacar la importancia de las políticas de integridad en el sector privado -en su interrelación con el Estado- como instrumento de prevención de la corrupción.
Por último, el pasado 11 de diciembre el Director Nacional de Ética Pública, Leopoldo Giupponi, participó de la jornada “Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), Iniciativa Privada, Transparencia y Programas de Integridad” organizado por el Colegio de Abogados de Córdoba.
Durante la misma, expuso acerca del RITE y las ventajas de uso de esta herramienta en las contrataciones públicas, en el desarrollo de Programas de Integridad Corporativa y de Políticas de Transparencia.
Estos encuentros fortalecen las herramientas con las que el RITE se prepara para continuar creciendo durante el 2025, sumando voces y experiencias que promuevan ámbitos éticos y transparentes tanto en el sector público como el privado y refuercen el compromiso de ambos para desarrollar programas de integridad que les permitan llevar adelante compras y contrataciones íntegras.