14 de febrero de 2023

AySA y Contreras expresan el valor de RITE como iniciativa transformadora

...

Marcelo Rogora, Director de Integridad y Buenas Prácticas de AySA, y Alejo Sanjurjo, Gerente de Gestión Corporativa de Contreras SA, coinciden en la relevancia de RITE como iniciativa colectiva que agrega valor al conjunto de la sociedad.

Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) es una de las proveedoras de agua más grandes del mundo. Su composición accionaria está formada por el Estado Nacional con el 90% del capital social, mientras que el 10% restante corresponde al personal a través de un Programa de Participación Accionaria (PPA), único en su tipo.

AySa está comprometida en brindar un servicio de agua potable y saneamiento universal, de calidad sustentable y eficiente, que contribuya al bienestar de la población y al cuidado del medioambiente, y también es una empresa comprometida en llevar adelante políticas que promueven una cultura de negocios íntegros, con perspectiva de género y derechos humanos.

“Queríamos dar nuestro apoyo a la iniciativa buscando el efecto multiplicador, Creo que las empresas con participación estatal mayoritaria deben hacer ese recorrido, deben marcar huella, deben ser puntas de flecha, y que AySA sea una empresa pionera en RITE fue, justamente, pregonar con los valores anteriormente mencionados” sostiene Marcelo Rogora, Director de Integridad y Buenas Prácticas de AySA.

El directivo también destaca “ser parte de una iniciativa colectiva, que tiene por objeto la prevención y la promoción de la integridad, las buenas prácticas y la lucha contra la corrupción” como así también que “sea una iniciativa pública, promovida por la Oficina Anticorrupción, con la participación de organizaciones privadas, es una muestra clara que lo importante es la voluntad y el convencimiento de generar acciones susceptibles de transformar una cultura y de promover valores de cumplimiento, tanto normativo como ético”.

Consultado sobre cómo creen que RITE puede colaborar en procesos de debida diligencia de terceros, el directivo señaló: “La cadena de valor resulta cada vez más importante, no solo desde el punto de vista del cumplimiento normativo sino también desde la sustentabilidad. La integridad sostenible indudablemente es el paradigma presente y allí la cadena de valor se torna esencial. Por lo tanto, el RITE puede ser una herramienta trascendente para trabajar de manera mancomunada con la cadena de valor, y pos de la búsqueda de la mejora continua en todo el proceso”.

“RITE es un aporte esencial para las empresas públicas, que deben ser puntas de flecha en lo que hace al cumplimiento normativo y ético, a través de la rendición de cuentas y la promoción de la participación ciudadana. RITE es una oportunidad para sistematizar y dar a publicidad de la sociedad las acciones y buenas prácticas que cada empresa viene desarrollando”.

_Marcelo Rogora, Director de Integridad y Buenas Prácticas de AySA.

Alejo Sanjurjo es Gerente de Gestión Corporativa de Contreras SA, una de las empresas de ingeniería y construcción de alta complejidad con mayor trayectoria de Latinoamérica, con presencia en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile y Uruguay. Y es también el responsable de que la compañía sea una de las pioneras en sumarse al registro.

“RITE tiene un enorme potencial de transformación de la cultura de negocios en la industria” destaca Sanjurjo, y agrega: “Si todos los actores se comprometen en visibilizar riesgos y calibrar conductas preventivas, mejoramos el ambiente de negocios para todas las partes. Eso significa transparencia en los incentivos, mayor y mejor inversión, más oportunidades de empleo y empleo de mejor calidad, mayor productividad y más riqueza y bienestar para todo el sistema”.

Respecto a las oportunidades que ven en RITE, el ejecutivo sostiene: “RITE es la oportunidad para establecer colaborativamente una referencia de mejor práctica. Eso permite identificar fortalezas y áreas de oportunidad del programa implementado en las empresas y así trazar un plan de mejora o reconocimiento de logros. Es un espacio de autodiagnóstico super rico porque está calibrado de manera rigurosa y estricta contra los requerimientos de la Ley 27.401”.

“RITE nos inspira, nos demuestra que se pueden trascender diferencias individuales, para agregar genuino valor para el colectivo a partir de una construcción colaborativa. Y ese es el corazón de una acción política transformadora”.

_Alejo Sanjurjo, Gerente de Gestión Corporativa de Contreras SA.

En los últimos años, Contreras SA realizó importantes avances en materia de herramientas de integridad y transparencia, entre ellos, adhirió a la enunciación de Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas e implementó un Programa de Integridad en el que se detallan las políticas, reglamentos y directrices para garantizar la transparencia y prevención de ilícitos en los negocios que desarrolla la compañía.

>> Las organizaciones interesadas en visibilizar su compromiso con los negocios íntegros pueden solicitar su ingreso a la plataforma RITE a través de rite@anticorrupcion.gob.ar.